“Anonymous” El ejército de hackers que defiende tu derecho a la verdad
Y vuelvo al cine.
Seguramente muchos no han comprendido el significado de las máscaras de los supuestos hackers que salieron a defender a su ídolo, el cyber-guerrillero Julian Assange, creador del site WikiLeaks, cuya misión declarada es imponer la transparencia informativa absoluta a empresas y gobiernos.
Cinéfilos como yo deben estar felices de ver que se hace realidad la fantasía presentada en un film tan noble como V for Vendetta (V de venganza).


Hackers del mundo saliendo a defender a su héroe llamado "terrorista" por el sistema imperial, atacando a sus corporaciones insignia en lo que califican de "Primera Guerra Informática" de la historia, y en un paralelo asombroso a la apoteosis de V for Vendetta, film de James McTeigue, y guionado por los hermanos Andy Wachowski y Lana / Larry Wachowski, creadores de la saga también "terrorista", revolucionaria deberíamos decir, que fue The Matrix, donde es Morpheus el perseguido por las autoridades de todo el mundo (de la Matrix) por ser "el hombre, terrorista, más peligroso"... otro paralelo alucinante con Julian el australiano...


Por eso, vale la pena recordar de qué se trataba V for Vendetta, y este cinéfilo replica aquí su reseña apasionada:
James McTeigue
V de venganza
2005 UK, USA, Aemania
132'
35 mm color
acción - superhéroes - política
V for vendetta
***** *
La trivia de este film es imperdible en http://www.imdb.com/title/tt0434409/trivia, y especialmente útil para comprenderlo mejor.
Lejos de ser una adaptación más de un cómic al cine, V for vendetta fue guionada por los creadores de Matrix, los hermanos Andy Wachowski y Lana / Larry Wachowski, quienes reconocieron su fanatismo por la historieta de escrita por Alan Moore e ilustrada mayormente por David Lloyd.
¿Es posible un film comercial que combine a un superhéroe salido del cómic con conspiraciones farmaceúticas para alcanzar el poder político, un régimen totalitario consumista -un estado fascista inglés-, la dominación a través del miedo al terrorismo, la persecución de homosexuales y extranjeros, la desaparición de personas, actos revolucionarios (no "terroristas") y una historia de amor imposible?
V de venganza es la honrosa excepción.




Sí, leyeron bien, V fue literalmente un "detenido desaparecido", como muchos en toda América Latina durante las dictaduras entrenadas por las escuelas militares imperiales estadounidenses en los '60s y '70s. Sólo vemos que es ¿un hombre? de gran cultura, que cita párrafos y frases de Goethe, Einstein, Shakespeare, que salvó todo lo que pudo de la barbarie dictatorial, música, arte, libros. Y en la peli se venga, de ahí la vendetta del título. Esto es apenas explicado al iniciarse la película, muy al estilo narrativo inglés, lejos de la excesiva didáctica de los films yanquis de acción.

Recuérdese que se trata de una fantasía, no exijamos hiperrealismo revolucionario.

Y recuerden el nombre de Valerie (V... alerie), la actriz desaparecida que dio origen a la épica de V.
Muero por seguir escribiendo sobre este film, pero mejor véanlo, léanlo, más de una vez, y hallarán una pequeña perlita en el cine de industria.