Mostrando las entradas con la etiqueta cine segunda línea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine segunda línea. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 09, 2010

¿Por qué sí "Avatar"?

James Cameron
Avatar
Avatar: An IMAX 3D Experience (USA) (IMAX version)
2009 USA, UK
ciencia-ficción
*****


Luego de confirmar una vez más el valor político del premio Oscar, me puse el casco y marché a la trinchera a defender a la/s criatura/s y el paraíso de Cameron.
Pero antes de darle palo a la estratégicamente premiada The hurt locker, compartiré con Ustedes lo que escribía a un amigo que había quedado fascinado con Avatar, el 19 de Enero del 2010:

"Vi Avatar en IMAX-3D, una experiencia alucinante, todo el cine fantástico debería verse en ese formato... 30 pesitos.

Es una peliculita redonda, con intenciones bonachonas, ecologistas y antimilitaristas, que no escapa de la previsible trama "Danza con lobos - Duna - El último samurai", con innumerables simplificaciones que a mi criterio la ponen por debajo esos tres antecedentes, en lo que se refiere al desarrollo del "drama" de la película: el mesías extranjero que llega a salvar el planeta, los nativos con arcos y flechas contra un ejército tecnologizado al mango, el amor como fuerza salvadora, la codicia-avaricia arrasada por la armonía de la naturaleza... Avatar es más "tontita" si se quiere.




A todo esto, un detalle significante: ni una sola banderita yanqui en la pantalla gigantesca para ese ejército invasor que viene a arrollar el planeta Pandora, de indescriptible belleza, sólo por tomar un mineral valiosísimo y único, a pesar de tener un inconfundible porte marine... sólo una referencia al imperio: "Ya no están en Kansas, soldados". Extraño, ya que ponen la bandera de las barritas hasta en las comedias más pelotudas.




Es que Cameron no puede manchar el orgullo patriótico con tan grande -por la pantalla, digo- metáfora sobre el exterminio indio en Norteamérica y la usurpación de los recursos naturales de otros pueblos por la potencia bélica de su imperio. El artesano del imperio no se hace cargo de que habla de sus propios militares y de la historia de su país sediento de los recursos naturales de los otros. Recordá que en Aliens los rescatistas eran marines con banderitas en sus chaquetas, y esto a pesar de que su antecesora, la obra maestra de Ridley Scott, no hacía mención alguna a imperios actuales en el guión.

Entonces, lo único que queda es el regodeo visual, las sensaciones de estar visitando personalmente otro planeta y presenciar batallas, vuelos, luchas, corridas "reales", como sucede en el IMAX, experiencia que recomiendo fervorosamente.
Estoy seguro de que no puede disfrutarse lo mismo con una proyección común 2D sobre una pantalla normal.
Si pueden, vayan al IMAX.


Hago una apuesta sobre la saga que se viene: serán 3 películas en total y la historia terminará con la humanidad dominada aquí en nuestra Tierra por la raza "sabia" de los navi, quienes nos enseñarán a vivir en armonía con la naturaleza, después de una cruenta guerra entre las dos civilizaciones.
"
Probablemente los jurados de Hollywood hayan asociado la humillante capitulación de las tropas imperialistas ante los Na'vi del planeta paraíso Pandora con una inaceptable eventual retirada de Irak y Afganistán.




Por ello premiaron con los máximos galardones a Kathryn Bigelow, la directora que al recibirlos expresó: “Sólo quisiera dedicar ésto a las mujeres y hombres en el Ejército que arriesgan sus vidas cada día en Irak y Afganistán y alrededor del mundo, y que puedan volver a casa seguros... están allí apoyándonos y nosotros los apoyamos desde aquí”.



Es que era súper lógico que ganara el aval ese western iraquí donde el héroe yanqui no sale de su típica y remanida fanfarronería. La pregunta que me hago como cinéfilo, pero también como ser pensante (¿puedo pensar también?), es:

¿Qué carajo tiene que hacer ese vaquero en un país ajeno a 20.000 km de su casa?

¿O acaso por ser cinéfilo en estas líneas no puedo hacer mención del tema geopolítico, o debo considerar que hablamos de arte y no de política? Pues Kathryn habló de política cuando recibió el premio a su "obra de arte". Hollywood tiene bien claro cómo hacer política con el ¿arte? que produce, ¡es la industria, idiota!, diría Clinton.



Bigelow y Hollywood pretenden naturalizar la guerra de Irak, hasta afirma la directora que no quiso opinar sobre la polìtica de la invasión. ¿Puede haber mayor hipocresía?

Entonces, concluí que hoy, James Cameron es el ala progresista de Hollywood, y por eso el gran "derrotado", a pesar de que recaudó ya 1.900 millones de dólares en todo el mundo mientras que Bigelow unos 15 que no alcanzan a cubrir los 20 millones del costo de su peli. Respiro y digo, bueno, al menos Avatar tiene más público.



Y aunque The hurt locker parezca indie, como algún crítico quizás demasiado joven sugiere, se me antoja recontra anti-indie, porque revive ese espíritu retrógrado del western mataindios paladín de la gran matanza que hizo grande a USA. Recontra-indie, recontra xenófoba, recontra patriotera, recontra imperialista, imbancable y aburriiiiiiiida, por más expresividad que le ponga Bigelow a su ojo.





Sin ser un filósofo político ni un sociólogo, hoy Cameron plantea la voracidad de su propio imperio como una pulsión contra natura, completamente contraria a la noción de paraíso al que deberíamos aspirar, uno muy similar al hábitat del nativo americano, mientras Bigelow se ubica en la reacción más ordinaria y enceguecida con la apología de la invasión.




¡James, te equivocaste, tendrías que haber evitado ese giro antipatriótico que desalienta a las tropas de tu (no) país que pelean para asegurarte el petróleo de tu automóvil si querías ser el Mejor Director...! ¿O es que usas un auto eléctrico?... ¿Cómo? ¿Que no eres yanqui, que eres canadiense? Eso explica bastante, entonces.
No le dés demasiada importancia a ese vetusto trofeo que recién después de 82 años premió a una mujer, a pesar de haber pasado frente a él genias como Lina Wertmüller, Liliana Cavani, Jane Campion, Agnes Varda, Claire Dennis, o, como afirma Wikipedia:

"En los últimos años, la validez de los Premios de la Academia ha sido cuestionada. Muchos de los directores considerados como genios del Séptimo arte (Ingmar Bergman, David Lynch, Federico Fellini, Alfred Hitchcock, Howard Hawks, Akira Kurosawa, Ridley Scott, Stanley Kubrick, Charles Chaplin, Quentin Tarantino, Orson Welles...) nunca han ganado el premio al mejor director. "

Este solo dato sirve para afirmar que el Oscar es un premio chiquito que Avatar no se merecía.
Por eso, desde mi modesta pc porteñita, enarbolo el Premio Buena Leche para el Avatar de James Cameron. No decaigas Jesus Christ, ignora a esos amarillistas que hablan de bofetadas a tu criatura y a tu mensaje, piensa que te hicieron un favor al negarte las estatuillas mayores. Tu intención es más bella y sana -pienso, hoy- que la de Hollywood.

Por esta caricia literaria sólo te pido un pequeño reconocimiento si acierto en mi predicción del 19 de enero del 2010 sobre tu saga:

Que Avatar...
"serán 3 películas en total y la historia terminará con la humanidad dominada aquí en nuestra Tierra por la raza "sabia" de los navi, quienes nos enseñarán a vivir en armonía con la naturaleza, después de una cruenta guerra entre las dos civilizaciones."


Finalmente, para responder a algunos críticos (pensándolo un poquito, ¿no les da la impresión de que hoy cualquiera se autotitula "crítico de cine" en los medios ¡y encima debe cobrar por eso!), The hurt locker no es como Platoon o The thin red line, porque hace elogio de la guerra y no denuncia de su inhumanidad, y porque es inmoral por defender una guerra que aún está en marcha y cuyo objetivo es claramente defender los "intereses" del país más voraz de la Tierra.

Esa inconciencia chauvinista convierte a Bigelow no en artista sino en militante panfletaria, más fundamentalista que un musulmán, ya que teniendo la tecnología y la cultura que su posición social le otorgan no hace la mínima lógica reflexión sobre escenario donde se desarrolla el drama de su film.

Artista es un Brian De Palma, que hace un Redacted (2007, clic), que muestra lo que sabemos de la guerra en Irak, y no la convierte en una excursión adrenalínica despojada de visión crítica.



Tal vez la próxima película de Kathryn verse sobre la invasión plenamente justificada, por parte de su amado imperio, de un planeta llamado Basora donde hay un mineral cuyo gramo vale trillones de dólares.

Ángel Castro

martes, mayo 01, 2007

Cine en segundo plano - Second line cinema

Algunos rescates de la fábrica más pop del cine, películas que no vuelan tan alto, pero que recomiendo disfrutar tal como se presentan, con sus fantasías, osadías y pretensiones, en las que veo curiosidades interesantes.

David Twohy
Pitch Black
2000 USA cf acc
The Chronicles of Riddick: Pitch Black
*****
-
La primera crónica de/l Riddick, el personaje más logrado de Vin Diesel, el musculoso heredero de Van Damme y Schwarzenegger. Con no tan cara producción, logra una cierta sensación Alien en un planeta espantoso. Le da consistencia a Riddick su origen comiquero, es uno de esos héroes cínicos, egoístas y resentidos.


David Twohy

La batalla de Riddick
2004 USA cf acc
The Chronicles of Riddick
*****
-
La segunda entrega de las Crónicas de Riddick en el gran cine. Con una producción mucho más abultada, presenta mundos asombrosos, por ejemplo, uno en el que la religión es claramente la musulmana. Mucho más épica que la primera, esta aventura de Riddick agrega elementos místicos, poderes suprahumanos, invasores temibles (los necrotratantes). La peli se sostiene en la robustez de los personajes, el Riddick no pierde sustancia. Un logro.


Peter Jackson

El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo
2001 NZl USA fant épic
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring
***
-
No puedo evitar ser seducido por la épica grandilocuente. 3 horas de travesía por tierras de hobbits, elfos, enanos, magos buenos y magos malos, caballeros valientes, reyes embrujados, orcos, mezclados en la guerra entre el bien y el mal, me transportaron sin retorno. Una apuesta fuerte casi sin contaminación hollywoodense.


Peter Jackson

El Señor de los Anillos: Las dos torres
2002 USA + NZl + Ale fant épic
The Lord of the Rings: The Two Towers
***
-
La saga tiene momentos realmente felices, bien logrados. El espíritu épico sobrevive, se recrea una y otra vez. Hay licencias imperdonables y pueriles que molestan pero no me impiden valorar la película completa.


Peter Jackson

El Señor de los Anillos: Las dos torres
2003 USA + NZl + Ale fant épic
The Lord of the Rings: The return of the king
***
-
La saga sigue teniendo aciertos, pero lamento que la batalla definitiva, la final, pierda ese espíritu épico de las 9 horas anteriores.

Ralph Bakshi
El Señor de los Anillos
1978 USA anim
The Lord of the Rings
***
-
Un valiente y esmerado intento de llevar al cine la interminable epopeya de J. R. R. Tolkien, que utiliza técnicas mixtas muy interesantes. Lamentablemente trunca, cuando la vi allá por 1984, me impactó, y esperé largamente su continuación. Las versiones de Jackson satisfacen ampliamente ese deseo, aunque nuevas versiones son bien esperadas también.


Takashi Miike
Sukiyaki Western Django

2007 Jap west com
****
-
Un western spagheti japonés delirante, colores chillones y bolo de Tarantino. Le faltó ser totalmente delirante, para mi gusto.


Andy and Larry Wachowski
Matrix
1999 Aul+USA cf
The Matrix
***
-
Me he resistido durante años a este film, pero al verlo como una metáfora fashion sobre la lucha contra el poder opresor, y tras ver la saga completa, hallo una intención diferenciada de la avaricia hollywoodense.


Andy and Larry Wachowski
Matrix: Recargado
2003 Aul+USA cf
The Matrix Reloaded
***
-
A diferencia de la mayoría de los cinéfilos que conozco, veo en la recreación del mito del Mesías un elemento que se consolida en esta segunda parte de la saga Matrix.


Andy and Larry Wachowski
Matrix: Revoluciones
2003 Aul+USA cf
The Matrix Revolutions
***
-
Nuevamente, valoro la culminación de la saga, creo que le da consistencia. Recomiendo ver la gloriosa, magnífica The Animatrix, uno de los mejores films de animación jamás realizado, que a mi criterio es ampliamente superior a la saga live action, y tiene la cualidad o el buen demérito de explicar qué es la Matrix con un vuelo poético y un arte exquisitos.


David Lynch
Dune

1984 USA cf
*****
-
Hasta hoy, la mejor versión cinematográfica de la epopeya escrita por Frank Herbert, muy merecedora de ser representada por el séptimo arte. La mayor rareza -¡sí!- de David Lynch, su intento de película pop, un aparente fracaso, pero amada por millones de fanáticos, como yo, de la ciencia-ficción y de Dune. El mayor mérito de Lynch es su voraz intento por ser fiel a la filosofía y el espíritu de la novela, considerada una de las mayores obras de la literatura sci-fi. Otra de Mesías y lucha entre el bien y el mal, muy sufrida, muy larga, densa, pero bellísima. Si pasamos por alto la pobreza de ciertos efectos especiales y nos concentramos en el arte y la historia, entenderemos poco y disfrutaremos mucho de una historia que podría ubicarse en nuestro futuro lejano.


John Woo
Misión: Imposible 2
2000 USA+Ale
Mission: Impossible II / M:I-2
**
-
Como chica linda y boba, esta película es muy bonita. Hablando en serio, creo que es la más delicada y bella de Mister Acción John Woo. Vale la pena seguir su cámara, su edición, su ritmo, su música, la película toda es un regodeo estético excesivo, sin mayores pretensiones, y en ese sentido es un producto "honesto". El chico malo, el bueno, la chica linda en aprietos, la misión, imposible claro. Elijo ésta porque Brian De Palma se mató de la risa al final de la otra, dando un volantazo cuasicómico justo cuando su peli iba bárbara, en la sintonía de la vieja serie de TV y dejándome huérfano de goce estético.

Contador de visitas a partir del 27-4-2008